miércoles, 16 de mayo de 2007

EL CAMBIO CLIMÁTICO

Antes de entender el fenómeno del cambio climático es necesario conocer el efecto invernadero. Este efecto es un proceso natural, en donde se retiene una determinada parte de la radiación solar que incide en la tierra, esta retención es causada por cierto tipo de gases presentes en la atmósfera.
Este fenómeno no es una casualidad ya que Dios lo diseñó así, con el fin de dar lugar a unas condiciones climáticas adecuadas, para que la vida en el planeta tierra pudiese desarrollarse.
Pero el mal uso del medio ambiente por parte de las actividades que la sociedad ha implementado, alteró el proceso natural al que estamos haciendo referencia, causando que hoy en día la supervivencia de las futuras generaciones en el planeta no esté fluctuando.
El principal factor de preocupación es la emisión de volúmenes crecientes de gases de efecto invernadero, que retienen la radiación solar en la tierra impidiendo su salida al espacio. Es por ello que si la radiación de sol no sal de la tierra, ésta se va a calentar más y más, causando variaciones peligrosas en el clima mundial.
Todo esto se ve reflejado en el aumento del nivel del mar, la transformación de los ecosistemas, la modificación de los pisos térmicos y los trastornos de los patrones de lluvias y vientos.
Los principales causantes de este problema son la emisión de estos gases por las actividades industriales, agrícolas, forestales, de transporte y agrava este problema la disminución de las zonas boscosas. El uso de hidrocarburos, carbón y biomasa asociada a estas actividades, genera la emisión de grandes volúmenes de gases que contribuyen al efecto invernadero.


Para saber más del cambio climático y sus efectos en Colombia, consulte la Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en el sitio en Internet del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM): http://www.ideam.gov.co

No hay comentarios: